Información útil para vosotros
IGUALDAD
Asemarce consulting SL
IGUALDAD
¿Cuáles son los beneficios de incorporar un Plan de Igualdad?
DUDAS Y RESPUESTAS
¿Qué empresas están obligadas a contar con un Plan de Igualdad?
Incumplir con la LOI puede suponer sanciones económicas de hasta 187.515€ además de no poder acceder a la contratación pública tal como establece la Ley de Contratos del Sector Público.
Las empresas que cuenten con una plantilla inferior a 50 personas trabajadoras pueden realizar un diagnóstico y diseño del plan de igualdad.
¿Qué es un Plan de Igualdad y quién está obligado a elaborarlo?
¿Cuáles son los rasgos más característicos con los que debe contar un plan de igualdad?
Los planes de igualdad no sólo se diseñan para las mujeres, sino que se establecen para todo el equipo por igual. · Metódicos. Se trata de conseguir una serie de objetivos con los que se apliquen una serie de medidas específicas para la empresa.
- Amoldables. Ya que se desarrollan en función de la situación de cada empresa o administración.
- Provisionales. Estas medidas dejan de estar vigentes cuando se ha conseguido alcanzar el objetivo esperado.
- Resolutivos. Ya que se deben de ir acoplando a las nuevas circunstancias que puedan darse.
- Son comunes. Ya que afectan a todo el grupo como tal.
- Deben de ser ejecutables, no pueden quedar en una única mención, se han de llevar a cabo.
¿Qué pasa cuando no se cumple un Plan de Igualdad?
¿Existe la posibilidad de hacer algo más, aparte de los planes de igualdad?
¿Se pueden contar con subvenciones si dispones de un plan de igualdad?
- Para pequeñas y medianas empresas de entre 30 y 49 trabajadoras que no están obligadas a implantar el plan.
- Cuenta con un presupuesto de 600.000 euros. Repartidos entre 390.000 euros de financiación en 2019, y 210.000 para 2020.
- El importe máximo del que pueden disfrutar las empresas en ayudas es de 6.000€.
- Sólo se puede acceder a esta financiación una vez por empresa. Estas ayudas son incompatibles con el resto de prestaciones ya sean en el ámbito público o privado.
Además de esta ayuda, en la página web del Ministerio de Igualdad, pueden verse otras ayudas y subvenciones con las que pueden contar las empresas.
¿Se deben registrar los planes de igualdad?
- Entra en la web del REGCOM y crea un perfil de usuario a través de certificado digital o con el sistema Clave.
- Sigue la siguiente ruta: sin antecedentes (Nuevo acuerdo) > Empresa > Acuerdos sobre Planes de Igualdad.
¿Existen servicios de asesoramiento para planes de igualdad? ¿En qué consisten?
¿Qué debo tener en cuenta para realizar un plan de igualdad?
- Abrir la negociación y formar la comisión negociadora.
- Realizar un estudio detallado con datos cualitativos y cuantitativos para conocer posibles diferencias de integración entre hombres y mujeres.
- Establecimiento de medidas que permitan el desarrollo del plan de igualdad.
- Seguimiento del cumplimiento de medidas del plan de igualdad.
- Comprobación y análisis de resultados obtenidos, una vez que se implanta el plan.
¿Por qué se debe llevar a cabo un plan de igualdad?
Si en una empresa hay más mujeres que hombres, ¿es necesario establecer un plan de igualdad? ¿Y si pasa el caso contrario?
Cuando hay más presencia masculina que femenina, pasa lo mismo, es muy importante subsanar estas irregularidades, e investigar cuál puede ser la causa dada de la diferencia y establecer un conjunto de medidas encaminadas a subsanar este hecho, por ello es importante contar con un plan de igualdad que regule todas las posibles desigualdades.
¿Cuánto tiempo se tarda en llevar a cabo un plan de igualdad?
¿Quiénes deben participar para llevar a cabo un plan de igualdad?
- Los representantes de la empresa son los que tienen que estar al tanto de los cambios que se den en la empresa, ya que sirven de intermediarios entre dirección y trabajadores.
- Comisión Permanente de Igualdad.
- Existen también en la empresa unos equipos técnicos específicos que pueden verse afectados cuando se producen cambios en la empresa referentes a los planes de igualdad.
- En algunas ocasiones las empresas necesitan de personal cualificado para que les ayuden a implantar y a controlar la ejecución del plan.
- Los trabajadores deben de estar informador de los cambios y pueden ser partícipes del plan de igualdad.
- El Gobierno, sindicatos, las Comunidades Autónomas y patronales. Estos debe de estar pendientes de que se cumplan y se establezcan los planes de igualdad en las empresas donde sea obligatorio.